Análisis detallado de los costos en el trading de divisas: no solo el spread, ¡también comisiones y tarifas de swap!
En el trading de divisas, la capacidad para calcular y controlar con precisión los costos es uno de los factores clave que afectan si finalmente obtienes ganancias.En artículos anteriores ya hemos analizado en detalle el costo más común: el "spread" (Spread).
Pero además del spread, dependiendo del bróker que elijas, el tipo de cuenta y tus hábitos de trading, también puedes encontrarte con otros dos costos principales: "comisión" (Commission) y "tarifa de swap/interés nocturno" (Swap/Rollover Fee).
Muchos principiantes solo prestan atención al spread y pasan por alto otros costos, lo que puede llevar a una estimación incorrecta de las ganancias o pérdidas reales.
Para ayudarte a comprender de manera más completa los costos de trading y evitar sorpresas innecesarias, este artículo explicará uno por uno qué son estos tres costos principales y en qué situaciones se generan.
1. Costo uno: spread (Spread) - repaso rápido
Este es el costo con el que estamos más familiarizados.Un repaso sencillo:
- Definición: El spread es la diferencia entre el "precio de compra (Ask)" y el "precio de venta (Bid)" que se muestran simultáneamente en la plataforma de trading.
- Cómo se genera: Está incluido directamente en la cotización; cuando abres una operación (ya sea compra o venta), ya has pagado este costo.
- Generalidad: El spread es un costo que casi todas las operaciones de divisas implican, especialmente para las "Cuenta estándar", donde suele ser el único costo de trading.
2. Costo dos: comisión (Commission)
- Definición: La comisión es un cargo adicional que algunos brókers o tipos de cuenta específicos aplican además del spread. Normalmente se calcula según el tamaño de la operación, es decir, el "tamaño del lote" (Lot Size).
- ¿Cuándo se genera? La comisión suele estar asociada a tipos de cuenta que ofrecen spreads muy bajos (a veces casi cero), como las cuentas ECN (Electronic Communication Network) o las llamadas cuentas de "spread bruto" (Raw Spread).
- Compensación: La lógica de este tipo de cuenta es que el bróker reduce o elimina la ganancia obtenida del spread y en su lugar cobra una comisión fija. Para traders frecuentes o con grandes volúmenes, el costo total de "spread muy bajo + comisión" puede ser menor que el de "spread más amplio + sin comisión".
- ¿Cómo se cobra? Normalmente se cobra "por lote, por cada lado" o "por lote, ida y vuelta". Por ejemplo, un bróker puede cobrar 3 USD al abrir una posición de 1 lote estándar y otros 3 USD al cerrarla, sumando un total de 6 USD por la operación completa. Los detalles varían según el bróker.
- Consejo para principiantes: La mayoría de las "Cuenta estándar" para principiantes no cobran comisiones adicionales, siendo el spread el costo principal. Si ves que un bróker promociona "spread cero" o "spread ultra bajo", asegúrate de verificar si cobran comisión y evalúa qué modelo se adapta mejor a ti.
3. Costo tres: tarifa de swap / interés nocturno (Swap / Rollover Fee)
- Definición: La tarifa de swap (también llamada interés nocturno o tasa de rollover) es un costo o ingreso que se genera cuando mantienes una posición de divisas abierta durante la noche (es decir, que cruza el punto de liquidación diario del servidor, generalmente alrededor de las 5 p.m. hora de Nueva York).
- ¿Por qué existe? Esto se debe a la diferencia en las tasas de interés nocturnas entre las dos monedas del par que estás operando. Cuando compras un par de divisas (por ejemplo, EUR/USD), estás tomando prestados dólares (USD) para comprar euros (EUR). Debes pagar intereses por la moneda prestada y puedes ganar intereses por la moneda que posees. La tarifa de swap es el resultado neto de esta diferencia, ajustada por el bróker.
- ¿Cuándo se genera? Solo se genera si mantienes la posición abierta más de un día, cruzando el punto de liquidación diario. Si eres un trader intradía (Day Trader) y cierras todas tus posiciones antes del cierre del día, no necesitas preocuparte por esta tarifa.
- Positivo y negativo:
- Pago de tarifa de swap (negativo): Si la moneda que compras tiene una tasa de interés más baja que la que vendes, normalmente pagarás la tarifa de swap. Esta es la situación más común.
- Ingreso por tarifa de swap (positivo): Si la moneda que compras tiene una tasa de interés significativamente más alta que la que vendes, podrías recibir (ganar) una pequeña tarifa de swap.
- "Día triple de swap": Debido a que el mercado de divisas está cerrado durante el fin de semana, las tarifas de swap de sábado y domingo se calculan en un solo día de la semana (normalmente el miércoles). Esto significa que si mantienes una posición abierta durante la noche del miércoles, podrías pagar (o recibir) tres veces la tarifa de swap habitual.
- ¿Cómo consultarlo? Los brókers suelen publicar las tasas de swap para cada par de divisas en sus sitios web oficiales o plataformas de trading. Estas tasas pueden variar según las políticas de tasas de interés de los bancos centrales.
- Consejo para principiantes: Si tu estrategia es mantener posiciones a corto plazo y cerrar el mismo día, no necesitas preocuparte por este costo. Pero si planeas mantener posiciones durante varios días, semanas o más (trading de rango o a largo plazo), la tarifa de swap se acumulará y debe considerarse como un costo (o ingreso potencial) importante.
4. Resumen de tus costos de trading
Por lo tanto, el costo total de una operación completa en divisas puede entenderse aproximadamente como:Costo total ≈ costo de spread + comisión (si aplica para la cuenta) + tarifa de swap (si mantienes la posición durante la noche)
Al calcular si tu operación es realmente rentable, asegúrate de considerar todos estos costos relacionados.
5. Consejos para principiantes
- Conoce bien tu tipo de cuenta: Al abrir una cuenta, asegúrate de entender si tu cuenta cobra principalmente spread o si es un modelo de "spread bajo + comisión".
- Define tu estilo de trading: Piensa si tu hábito de trading es a corto o largo plazo; esto determinará la importancia de la tarifa de swap para ti.
- Compara costos totales: Al elegir un bróker, no te dejes llevar solo por un costo bajo; evalúa integralmente el spread, la comisión (si aplica) y la tarifa de swap (si planeas mantener posiciones durante la noche).
- Aprovecha la cuenta demo: En el trading simulado, observa (si la plataforma lo permite) los costos involucrados en diferentes operaciones para familiarizarte con ellos de antemano.
Conclusión
Los costos en el trading de divisas no se limitan al más comúnmente escuchado "spread".Dependiendo de tu tipo de cuenta y estilo de trading, "comisiones" y "tarifas de swap/interés nocturno" también pueden ser costos que debas pagar.
Comprender completamente estos tres costos principales te ayudará a gestionar mejor tus operaciones, evaluar ganancias y pérdidas con mayor precisión y tomar decisiones más inteligentes sobre brókers y tipos de cuenta.
Recuerda, la transparencia y el control de los costos son una parte fundamental para el éxito en el trading.
Si crees que este artículo te ha sido útil, no dudes en compartirlo con tus amigos.
¡Deja que más personas aprendan sobre el conocimiento del trading de divisas!
¡Deja que más personas aprendan sobre el conocimiento del trading de divisas!