¿Cómo leer el informe de backtesting de MT5? 5 indicadores clave y análisis de gráficos que todo principiante debe entender

¿Qué debes revisar después de completar la prueba de MT5? Este artículo te enseña a analizar la ganancia neta total, la reducción máxima, el factor de beneficio, la tasa de éxito y el gráfico de curva de capital, ayudando a los principiantes a comprender rápidamente los riesgos y el potencial de la estrategia EA, para realizar una evaluación de riesgos adecuada antes de entrar al mercado.
  • Este sitio utiliza traducción asistida por IA. Si tienes comentarios o sugerencias, no dudes en contactarnos. ¡Esperamos tus valiosas sugerencias! [email protected]
Este sitio utiliza traducción asistida por IA. Si tienes comentarios o sugerencias, no dudes en contactarnos. ¡Esperamos tus valiosas sugerencias! [email protected]

¿Cómo entender el informe de backtesting de MT5? (Guía para principiantes) 

¡Felicidades! Ya aprendiste cómo realizar un backtesting de un Asesor Experto (EA) en MetaTrader 5 (MT5).
El backtesting es como hacer que tu estrategia EA pase un examen simulado usando datos históricos del mercado.
Al terminar, MT5 te proporcionará un informe detallado, que es el informe de backtesting.

Entender este informe es muy importante porque te ayuda a evaluar preliminarmente cómo se desempeñó la estrategia EA en el pasado y cuáles riesgos podría tener.
Este artículo te enseñará a interpretar las partes más importantes del informe.

¿Dónde encontrar el informe? 

Después de completar el backtesting, en el panel de Strategy Tester en la parte inferior de MT5 aparecerán varias pestañas nuevas.
Los resultados más importantes suelen estar en: 
  • Pestaña "Backtest": Aquí encontrarás estadísticas detalladas y la lista de operaciones.
  • Pestaña "Graph": Aquí se muestra gráficamente la evolución del capital.

Puedes hacer clic derecho en el informe dentro de la pestaña "Backtest" y seleccionar Guardar informe (Save Report) para guardarlo como un archivo web (formato HTML), facilitando su revisión posterior.

Números clave para entender en el informe (en la pestaña "Backtest"): 


1. Ganancia neta total (Total Net Profit): 

Significado: Este número indica cuánto dinero ganó o perdió la estrategia EA durante todo el período de backtesting. Un número positivo significa ganancia, uno negativo significa pérdida.
Atención: Este es el resultado más directo, pero no debes fijarte solo en este número. Una alta ganancia puede ir acompañada de un alto riesgo.

2. Reducción máxima (Maximal Drawdown): 

Significado: Este número te muestra cuánto bajó como máximo el capital de tu Cuenta demo desde su punto más alto durante el backtesting. El informe generalmente muestra un monto y un porcentaje.
Por qué es importante: Este número representa el riesgo máximo que la estrategia podría enfrentar o el "peor momento". Un porcentaje más bajo generalmente indica que la estrategia controló mejor las pérdidas en el pasado y tiene un riesgo relativo menor. Es uno de los indicadores más importantes para evaluar el riesgo.

3. Factor de ganancia (Profit Factor): 

Significado: Es el resultado de dividir la ganancia total (suma de todas las operaciones ganadoras) entre la pérdida total (suma de todas las operaciones perdedoras).
Por qué es importante: 
  • Si el factor de ganancia es mayor que 1, significa que en el backtesting se ganó más dinero del que se perdió.
  • Si el factor de ganancia es igual a 1, significa que las ganancias y pérdidas fueron iguales.
  • Si el factor de ganancia es menor que 1, significa que se perdió más dinero del que se ganó.
Generalmente, un factor de ganancia más alto es mejor (por ejemplo, mayor a 1.5 o 2), pero debe considerarse junto con otros indicadores.

4. Número total de operaciones (Total Trades): 

Significado: Indica cuántas operaciones de compra y venta ejecutó el EA durante el backtesting.
Por qué es importante: Si el número de operaciones es muy bajo (por ejemplo, solo unas pocas decenas), los resultados del backtesting pueden no ser muy confiables y podrían deberse a suerte. Se necesita un número suficiente de operaciones (por ejemplo, cientos o más) para que los resultados sean más representativos.
Si el número de operaciones es muy alto, los costos de transacción (como spread y comisiones) pueden afectar significativamente el resultado final y deben considerarse.

5. Tasa de ganancia (Win Rate / Profit Trades %): 

Significado: Es el porcentaje de operaciones ganadoras sobre el total de operaciones.
Atención: Una alta tasa de ganancia suena bien, pero no siempre significa que la estrategia sea buena. Si cada operación ganadora solo gana un poco, pero las pérdidas son grandes, incluso con una alta tasa de ganancia, el resultado total puede ser una pérdida. Debe analizarse junto con el factor de ganancia y la relación promedio de ganancias/pérdidas.

Interpretar el gráfico: Curva de capital (Graph) 

Además de los números, la pestaña "Graph" es muy intuitiva.



¿Qué es?: Es una curva que muestra cómo varió el capital de tu Cuenta demo (normalmente la línea azul es el saldo y la línea verde el valor neto) a lo largo del tiempo.
¿Cómo interpretarla?: 
  • Una curva estable y ascendente generalmente indica que la estrategia tuvo un desempeño estable y ganancias continuas en el pasado.
  • Una curva con alta volatilidad y fluctuaciones fuertes, aunque termine en ganancia, puede indicar que la estrategia tiene un riesgo alto y que el proceso puede ser emocionalmente como una montaña rusa. Observa la magnitud de las caídas, esto está relacionado con la reducción máxima.
  • Una curva con tendencia descendente a largo plazo indica claramente que la estrategia fue perdedora en el pasado.

Exploración avanzada: Más gráficos útiles 

Además de la curva básica de capital, en la parte inferior de la pestaña "Backtest" del informe de MT5 hay gráficos más detallados que te ayudarán a entender mejor el comportamiento del EA. Estos gráficos proporcionan información más rica para comprender completamente las características del EA: 

A. Análisis temporal (Time Analysis) 



Significado: Aquí hay varios gráficos que muestran: 
  • En qué horas del día, días de la semana y meses del año el EA prefiere abrir operaciones (distribución de entradas).
  • Cómo fueron las ganancias o pérdidas del EA en esos diferentes períodos de tiempo (distribución de ganancias/pérdidas).

¿Por qué verlo?: Esto te ayuda a entender si el EA tiene un "horario de actividad" claro. Por ejemplo, si solo es activo durante ciertas sesiones de mercado (como la sesión de Londres o Nueva York), o si su desempeño es especialmente bueno o malo los viernes. Esto ayuda a determinar el entorno adecuado para la estrategia y posibles patrones.

B. Gráfico de correlación (Correlation - MFE/MAE) 



Significado: Este gráfico analiza la volatilidad durante cada operación.
  • MFE (Maximum Favorable Excursion / Máximo movimiento favorable): Indica la mayor ganancia "temporal" que tuvo una operación desde su apertura hasta su cierre, aunque al final no se haya realizado esa ganancia.
  • MAE (Maximum Adverse Excursion / Máximo movimiento adverso): Indica la mayor pérdida "temporal" que tuvo una operación desde su apertura hasta su cierre, aunque al final no se haya realizado esa pérdida o incluso haya terminado en ganancia.
Este gráfico suele mostrar MFE y MAE junto con la ganancia o pérdida final de la operación en un diagrama de dispersión.

¿Por qué verlo?: Este gráfico es más avanzado y se usa para evaluar la eficiencia de la estrategia de salida.
Por ejemplo, puedes observar: 
  • Si hay muchas operaciones con un MFE alto pero una ganancia final baja → Esto puede indicar que el EA cerró operaciones que podrían haber generado más ganancias demasiado pronto.
  • Si hay muchas operaciones con un MAE alto → Esto puede indicar que el EA tiene stop loss muy alejados o que permitió que las pérdidas se prolongaran demasiado, asumiendo riesgos innecesarios.
En resumen, ayuda a verificar si el EA tiende a "no aprovechar ganancias completas" o "perder más de lo necesario", lo que puede llevar a optimizar el mecanismo de salida.

C. Gráfico de dispersión de tiempo en posición vs ganancia/pérdida (Holding Time vs P/L Scatter Plot) 



Significado: Es un gráfico de dispersión (Scatter Plot), como el que proporcionaste.
  • Eje X (horizontal): Representa el tiempo que cada operación estuvo abierta desde la apertura hasta el cierre (normalmente en horas).
  • Eje Y (vertical): Representa la ganancia o pérdida final de esa operación.
  • Cada punto en el gráfico representa una operación completada.

¿Por qué verlo?: Este gráfico te permite ver de forma intuitiva la relación entre la duración de la operación y si fue ganadora o perdedora.
Por ejemplo, puedes observar: 
  • Si la mayoría de los puntos ganadores (Y > 0) se concentran en un rango específico de tiempo en posición (por ejemplo, entre 0 y 4 horas).
  • Si las operaciones con tiempo en posición muy largo (hacia la derecha en el eje X) suelen ser grandes ganancias o grandes pérdidas (según la posición en el eje Y).
  • Si el estilo principal de la estrategia es de corto plazo (puntos concentrados a la izquierda) o si el tiempo en posición está más distribuido.
Esto ayuda a entender las características de la estrategia, por ejemplo, si "este EA tiende a perder más cuanto más tiempo mantiene posiciones" o si "las ganancias principales provienen de operaciones rápidas".

Recordatorios importantes (lectura obligatoria para principiantes): 

  • El pasado no garantiza el futuro: El informe de backtesting muestra el desempeño de la estrategia en el pasado. Esto no garantiza que tendrá los mismos resultados en el mercado real futuro. Las condiciones del mercado siempre cambian.
  • Cuidado con la "sobreoptimización": A veces, las personas ajustan los parámetros del EA repetidamente para que el informe de backtesting se vea perfecto. Pero esta estrategia "a medida" puede funcionar solo con datos pasados y no adaptarse al mercado futuro, lo que se llama sobreoptimización o curve fitting.
  • El backtesting es solo el primer paso: Después de revisar el informe, si crees que la estrategia EA es buena, el siguiente paso es probarla en una Cuenta demo. Déjala operar en un entorno de mercado en tiempo real durante un período (al menos semanas o meses) para ver su desempeño real antes de usar dinero real.

Entender el informe de backtesting de MT5 es un paso importante para evaluar un EA, pero no es el paso final.
Te ayuda a filtrar estrategias claramente malas y a comprender los riesgos y patrones de comportamiento de la estrategia, pero siempre debes mantener precaución y combinarlo con pruebas en simulación para tomar la decisión final.
Si crees que este artículo te ha sido útil, no dudes en compartirlo con tus amigos.
¡Deja que más personas aprendan sobre el conocimiento del trading de divisas!